

Dietista infantil. Sus principales funciones
¿Sabías que los hábitos alimenticios que desarrollamos en la infancia pueden marcar la diferencia en nuestra salud a lo largo de la vida? Por eso, el dietista infantil juega un papel fundamental porque es un profesional especializado en orientarte y educarte para asegurar que tus hijos crezcan fuertes, saludables y con una relación positiva con la comida. A continuación te explicaremos quién es este especialista y cómo su labor puede cambiar vidas, empezando por la mesa de tu hogar. ¡Continúa leyendo!
¿Qué es un dietista para niños?
Es un profesional especializado en la nutrición de los más pequeños, desde recién nacidos hasta adolescentes. Su propósito es garantizar que los niños reciban los nutrientes necesarios para crecer sanos, fuertes y desarrollar hábitos alimenticios que les acompañen toda la vida.
Además, se encuentra en la capacidad de diseñar dietas para niños con condiciones como alergias alimentarias, intolerancias, enfermedades metabólicas o problemas de selectividad alimentaria, siempre buscando el equilibrio perfecto entre salud y disfrute.
¿Qué hace un dietista pediátrico?
El dietista infantil es un profesional clave en la vida de los niños, ya que no solo diseña planes alimenticios, sino que también se involucra en su bienestar integral. Sus principales funciones son:
-
Evaluación nutricional personalizada: Analiza el estado nutricional del niño, tomando en cuenta su historial médico, hábitos alimenticios y estilo de vida. A partir de esto, identifica posibles carencias o excesos en la dieta que puedan afectar su salud.
-
Diseño de planes alimenticios adaptados: Elabora estrategias nutricionales que no solo sean equilibradas, sino también atractivas para los niños. Esto es especialmente importante en casos de selectividad alimentaria, alergias o intolerancias, donde se requieren alternativas creativas y seguras.
-
Prevención y manejo de problemas de salud: Colabora en la prevención de trastornos como la obesidad, el bajo peso o enfermedades crónicas relacionadas con la alimentación, ayudando a mejorar la calidad de vida de los infantes a través de la dieta.
-
Educación alimentaria para las familias: Trabaja mano a mano con padres y cuidadores, orientando sobre cómo fomentar hábitos saludables en casa. Esto incluye desde aprender a leer etiquetas nutricionales hasta preparar comidas balanceadas y atractivas para los niños.
-
Seguimiento y ajuste constante: Realiza un acompañamiento continuo para evaluar el progreso del niño y ajustar los planes alimenticios según sea necesario.
¿Cuándo llevar un niño al dietista infantil?
Muchos padres acuden por recomendaciones generales, pero existen situaciones específicas en las que la orientación de un profesional es clave.
Por ejemplo, si notas que tu hijo presenta problemas de peso, ya sea bajo peso, sobrepeso u obesidad, un nutricionista puede ayudar a crear un plan alimenticio equilibrado que se adapte a sus necesidades. Asimismo, si tu hijo tiene condiciones médicas específicas, como alergias alimentarias, intolerancia al gluten o la lactosa.
En síntesis, un dietista infantil puede ser un gran aliado para garantizar que las necesidades nutricionales de tu hijo sean satisfechas de manera adecuada. Además, te ayudará a cuidar y potenciar su desarrollo saludable a través de una alimentación equilibrada y personalizada.