Presupuestos Biz
24 de Abril de 2023 | 09:11
Servicio Atención Telefónica

ITV, dónde, cómo y cuándo realizarla

En España todos los vehículos deben someterse a un control denominado Inspección Técnica de Vehículos (ITV). Esta verificación técnica es obligatoria y tiene como finalidad comprobar que cumplen con las normas de seguridad y los requisitos vinculados a emisiones contaminantes.

¿Dónde hay que realizar la ITV?

La ITV se lleva a cabo en centros verificadores de carácter público y privado de todo el país. Las tarifas de los centros varían significativamente dependiendo de su ubicación geográfica. El conductor puede elegir a qué centro concurrir y seleccionar aquel que cobre más barato. No es necesario que vaya al que le corresponde por su lugar de residencia.

¿Es necesario pedir cita previa para la ITV?

La mayoría de los centros verificadores trabajan con turnos. Por lo tanto, siempre es aconsejable reservar un horario llamando al número de cita de ITV del centro elegido. Al momento de solicitar la cita hay que suministrar los datos básicos del vehículo. A saber, el tipo de vehículo, el número de matrícula y el tipo de motor.

¿Qué documentos hay que presentar el día de la ITV?

El día de la ITV se deben presentar los documentos que acreditan la propiedad y la matriculación del vehículo. También es necesario llevar la ficha técnica de la ITV anterior, el comprobante de pago del último mes de seguro y el permiso de circulación. Algunos centros de verificación solicitan la presentación del documento de identidad del conductor.

¿Cuándo hay que realizar la ITV?

Tanto el momento en que debe efectuarse la primera ITV como la frecuencia en que tienen que llevarse a cabo las posteriores dependen de dos factores. Por un lado, la antigüedad de la matrícula. Por el otro, las modificaciones que sufra el vehículo producto de reformas o accidentes. Se puede leer el Real Decreto 711/2006 para verificar esta información o consultar la vigencia de la ITV en la aplicación miDGT.

¿Qué sanciones vinculadas a la ITV existen?

Las faltas vinculadas con la ITV están sancionadas con distintas penas, conforme a la gravedad de la transgresión. Circular sin pegatina de la ITV está penado con una multa de 80 euros. Tener la ITV caducada está sancionado con 200 euros de multa, que pueden reducirse a la mitad por el pronto pago.

Circular con la ITV desfavorable está penado con 500 euros, sin beneficio por el pronto pago. Por último, la falta más grave es el uso de pegatinas falsas o ajenas. Esta transgresión se considera delito de falsedad documental. Por lo tanto, no solo implica sanciones económicas, sino penas de prisión de hasta 3 años.